actualizado 5 de agosto 2014    
Miguel d'Escoto Brockmann recibe un “divino” perdón
Francisco le levanta una fuerte sanción
por Juan José Arévalo
Translate


El Papa Francisco vuelve a ser noticia en Nicaragua, al levantar la "suspensión a divinis" a Miguel d'Escoto Brockmann.

Foto
El Papa Francisco otorgó su consentimiento para que se removiera la "suspensión a divinis", que no le permitía ejercer además de varias prácticas, la de brindar misa, al sacerdote y ex titular de Exteriores de Nicaragua Miguel d'Escoto Brockmann, quien tiene 81 años de edad, informó Radio Vaticano.

El religioso quien forma la Congregación misionera Maryknoll, le habían suspendido varios beneficios por San Juan Pablo II en 1984, después de su ingreso a las filas del Gobierno sandinista de Nicaragua. La versión de Radio Vaticana explica que D'Escoto había redactado una carta al papa Francisco para hacerle sentir su deseo de volver a realizar la Eucaristía "antes de morir".

El pontífice argentino había dicho que si a la revocación de la "suspensión a divinis" y giró la orden al superior general de la congregación de iniciar el proceso de reintegración del sacerdote nicaragüense.

El decreto de suspensión viene con la exclusión del sacerdote de cualquier labor pastoral con los fieles, se le prohíbe la celebración de la Eucaristía y de la confesión a los fieles.

"Querido pueblo de Nicaragua, mi sacerdocio es de ustedes", dijo a medios oficiales el también expresidente de la Asamblea General de la ONU en su primera reacción a la decisión papal.

"Yo le dije: cardenal (Obando), si algún día de esto se da antes de que yo me muera, quiero celebrar mi primera Eucaristía con usted, y que me ayude, porque ya se me está olvidando todo, porque en aquel tiempo yo la celebraba en latín", indicó.

Miguel D'Escoto Brockmann nace un 5 de febrero de 1933 en la Los Ángeles, Estados Unidos, y fue ordenado en Nueva York, en 1961 y se convirtió en uno de los exponentes de la Teología de la Liberación.

Sus trabajos cercano con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) inició en 1975 a través del Comité de Solidaridad en los Estados Unidos. Tras el triunfo de la revolución sandinista, DEscoto fue llamado por la Junta de Reconstrucción Nacional para convertirse en Ministro de Exteriores.

Después del regreso al poder del presidente Daniel Ortega en enero de 2007, lo nombraron asesor para asuntos limítrofes y de relaciones internacionales.





El diario La Jornada insta a los lectores a dejar sus comentarios al respecto del tema que se aborda en esta página, siempre guardando un margen de respeto a los demás. También promovemos reportar las notas que no sigan las normas de conducta establecidas. Donde está el comentario, clic en Flag si siente que se le irrespetó y nuestro equipo hará todo lo necesario para corregirlo.

 
PUBLICIDAD.
PUBLICIDAD
Titulares más compartidos
 
Conéctate con nosotros en las redes sociales
 
 
INICIO | REVISTA | Nacional | Política | Internacional | Economía | Jurídicos

Ciencía & Tecno | Varios | Opinión | VIDEO | Encuestas | GALERÍA | Archivo

©2014 La Jornada. Una empresa del grupo Arévalo-Garméndez. All Rights Reserved.

Sobre nosotros | Contáctenos | Reconocimientos | Únete | Servicios | Publicidad